La electroforesis es un método analítico en el que se utiliza una corriente eléctrica controlada para separar biomoléculas según su tamaño a la relación de carga eléctrica, utilizando una matriz gelatinosa como base. Esta técnica tiene una variedad de usos prácticos, como la medicina forense para la identificación humana, el proyecto del genoma humano, la investigación de mutaciones genéticas y de proteínas y las pruebas de diagnóstico clínico.
La electroforesis se realiza con un equipo compuesto por una carga negativa en un extremo y una carga positiva en el otro, llamado sistema de electroforesis. Al insertar moléculas cargadas, en este entorno, las negativas irán a un extremo y las positivas al otro correspondiente. Por ejemplo, al analizar proteínas en un gel, en estos kits, se toma la proteína completa para analizar su tamaño. De esta forma, los más cortos migrarán a los polos más rápidamente y se reflejarán en la parte inferior del gel.