Utilizando las técnicas de espectrometría de absorción atómica y digestores de microondas, cumplen con los métodos tradicionales para la digestión ácida, y se utilizan para el desarrollo y preparación de muestras, con el fin de obtener el análisis en forma líquida.
Esta acción se lleva a cabo con ácidos, para conseguir una oxidación completa y reducir las interferencias causadas por la materia orgánica. Por ello, la determinación de los metales se desarrolla, calentándolo por etapas, primero se elimina el agua, se carboniza el producto y finalmente se incinera en un horno de mufla. Asimismo, la digestión ácida ofrece mecanismos de desarrollo, acompañados de componentes químicos, sistemas de digestión y características favorables, para la determinación de metales.